top of page

Aportes Legales de las Compañías de Seguros: Sostén Fundamental del Financiamiento de Bomberos en Chile

  • Foto del escritor: Seguro Visión
    Seguro Visión
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

En Chile, el Cuerpo de Bomberos es una institución única a nivel mundial: está compuesto mayoritariamente por voluntarios, pero cumple funciones esenciales en la atención de emergencias y desastres. Uno de los pilares fundamentales que sostiene su funcionamiento es el aporte legal que deben realizar las compañías de seguros, establecido en la Ley N° 18.406.

Esta normativa obliga a las aseguradoras que emiten pólizas contra incendios, o que contemplen cobertura contra daños provocados por fuego, a entregar un porcentaje del monto asegurado directamente a los Cuerpos de Bomberos del país. Estos aportes son canalizados a través de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, que luego los distribuye entre las distintas compañías a nivel nacional, según criterios como número de voluntarios, cantidad de salidas a emergencias y necesidades operativas.

Adicionalmente, el Decreto Ley N° 1.757 de 1977 establece que los beneficios por accidentes y enfermedades que afecten a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos durante actos de servicio serán financiados por las entidades aseguradoras y mutualidades que cubran en Chile el riesgo de incendio. Estos beneficios incluyen atención médica integral gratuita, subsidios por incapacidad temporal y rentas vitalicias en caso de invalidez permanente o fallecimiento del voluntario.

La legislación chilena también contempla que los dividendos y otros beneficios en efectivo no cobrados por los accionistas dentro del plazo de cinco años desde que se hayan hecho exigibles pertenecerán a los Cuerpos de Bomberos de Chile. Esta medida, establecida en la Ley N° 18.046, fortalece aún más el financiamiento de la institución mediante la reasignación de recursos financieros no reclamados.

Si bien estos mecanismos legales son fundamentales, también resulta clave avanzar hacia una relación más colaborativa entre las compañías de seguros y los Cuerpos de Bomberos. Fomentar un trabajo conjunto en materias como la prevención de incendios, la capacitación técnica, el intercambio de información y la gestión de riesgos podría generar impactos positivos no solo en la reducción de siniestros, sino también en la eficiencia operativa de ambas partes.

Una alianza estratégica entre aseguradoras y bomberos no solo reforzaría el compromiso social del sector asegurador, sino que contribuiría directamente a mejorar la seguridad de las personas, los bienes y las comunidades en todo el país.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page