top of page

El Seguro Cibernético: De Opción a Imperativo Estratégico en el Nuevo Chile Digital

  • Foto del escritor: Seguro Visión
    Seguro Visión
  • 14 may
  • 3 Min. de lectura

La entrada en vigencia de nuevas leyes sobre ciberseguridad y protección de datos pone a las empresas frente a una realidad ineludible: la contratación de un seguro cibernético ya no es opcional. Gallagher Chile lidera el llamado a prepararse para este nuevo entorno digital.

El acelerado proceso de digitalización que viven las empresas en Chile ha traído múltiples beneficios, pero también ha aumentado exponencialmente su exposición al riesgo cibernético. En este escenario, el Seguro Cibernético emerge como un elemento estratégico e imprescindible para garantizar la continuidad del negocio, el cumplimiento normativo y la resiliencia financiera.

La reciente entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) y la nueva Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 21.719), ambas de 2024, establece nuevas y severas exigencias legales para organizaciones públicas y privadas que operan servicios esenciales o manejan datos personales. El incumplimiento no solo conlleva sanciones económicas, sino también consecuencias reputacionales y operacionales críticas.


Un escenario de amenazas en constante evolución

La amenaza es concreta. Ransomware, phishing, ataques a la cadena de suministro, filtraciones masivas de datos y denegación de servicios son solo algunas de las modalidades que afectan cada vez más a empresas chilenas, sin importar su tamaño ni su rubro.

“Los ciberdelincuentes no distinguen entre grandes corporaciones o pymes familiares. Todas están expuestas”, advierte Lionel Soffia, Country Manager de Gallagher Chile y Chairman de Gallagher Latam, corredora de seguros y reaseguros que está liderando una campaña global para concientizar sobre la urgencia de adoptar seguros cibernéticos como herramienta clave de mitigación de riesgo.


El mercado global responde, pero Chile avanza lento

El mercado mundial de seguros cyber superó los 14 mil millones de dólares en 2022, y se espera que se duplique para 2027. Aun así, en Chile muchas empresas siguen subestimando su exposición al riesgo digital.

“Existe un bajo nivel de conciencia sobre las coberturas disponibles y la flexibilidad que ofrecen estas pólizas. Las empresas deben comprender que ya no basta con invertir en ciberseguridad interna; se necesita una protección financiera robusta que solo un seguro puede ofrecer”, sostiene Soffia.


El rol esencial del reaseguro y la cobertura integral

Los seguros cyber actuales —respaldados por reaseguradoras internacionales de alto nivel— ofrecen mucho más que una simple indemnización. Cuentan con coberturas especializadas que incluyen:

  • Costos de investigación forense, recuperación de datos y restauración de sistemas.

  • Respuesta inmediata a incidentes y gestión de crisis.

  • Extorsión cibernética y ransomware.

  • Interrupción del negocio y lucro cesante.

  • Multas y sanciones regulatorias.

  • Responsabilidad civil ante terceros y riesgos reputacionales.

Todo ello cobra aún más relevancia en sectores críticos como servicios públicos, salud, educación, banca y empresas que almacenan o procesan datos personales sensibles.


Regulación chilena: de la prevención al cumplimiento obligatorio

La Ley Marco de Ciberseguridad obliga a operadores de servicios esenciales a implementar medidas de seguridad, notificar incidentes y someterse a auditorías. La nueva Ley de Datos Personales, inspirada en el RGPD europeo, impone sanciones severas ante filtraciones de información y refuerza los derechos de los titulares de datos.

En ambos casos, contar con un seguro cibernético es una forma concreta de cumplir con la normativa, pero también de prepararse frente a posibles incidentes que impliquen sanciones económicas, pérdidas operativas o daños irreparables a la marca.


Cuatro razones para contratar un seguro cyber, según Gallagher Chile

Gallagher Chile identifica las principales razones por las que todas las empresas, desde pymes hasta corporaciones, deben contratar este tipo de seguros:

  1. Protección ante amenazas avanzadas: Cubre los nuevos riesgos emergentes más allá del robo de datos.

  2. Optimización de costos: Mejores prácticas de ciberseguridad interna permiten acceder a primas más competitivas.

  3. Cumplimiento normativo y continuidad operacional: Garantiza cobertura ante sanciones, investigaciones y costos de recuperación.

  4. Resiliencia para las pymes: Una red de protección crucial para sobrevivir a un ciberataque sin comprometer la viabilidad del negocio.


Webinar abierto: Preparando a las empresas para este nuevo desafío

Como parte de su estrategia de concientización, Gallagher Chile ha organizado el webinar “Ley de Protección de Datos y Cyber Risk: Desafíos y buenas prácticas para las empresas”, que se realizó este miércoles 14 de mayo a las 10:00 hrs.

La instancia contó con la participación de Macarena López de la Torre y Nicolás Vallejo, especialistas en ciberseguridad y riesgos asegurables, quienes abordaron el nuevo contexto regulatorio y las mejores prácticas para prevenir y mitigar el impacto de un ciberataque.


El seguro cyber ya no es opcional, es estratégico

El mensaje es claro: en un entorno de amenazas digitales cada vez más complejas y regulaciones más estrictas, el seguro cibernético ha dejado de ser una alternativa para convertirse en un elemento estratégico de continuidad operativa, cumplimiento legal y protección financiera.

Empresas que no tomen acción ahora podrían enfrentar consecuencias irreversibles mañana.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page