Kilometraje anual: nuevo factor de tarificación en seguros de autos en Europa
- Seguro Visión
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Diversas aseguradoras en Europa han comenzado a incorporar el kilometraje recorrido por los vehículos como una de las variables dentro del algoritmo de tarificación de sus pólizas de autos. La medida busca ajustar el costo del seguro a la exposición real al riesgo, considerando que un mayor uso del automóvil se traduce en una mayor probabilidad de siniestros.
12.000 kilómetros como punto de corte
De acuerdo con las nuevas prácticas, los vehículos que superan los 12.000 kilómetros anuales podrán enfrentar un recargo del 15% en la prima del seguro. Este umbral se estableció en base a estudios de frecuencia y severidad de siniestros, que muestran una correlación directa entre la cantidad de kilómetros recorridos y la siniestralidad.
Impacto en los conductores
Para los asegurados, esta modalidad supone que quienes utilizan su automóvil principalmente en trayectos cortos o de baja frecuencia se verán beneficiados con primas más competitivas. Por el contrario, los usuarios de alto kilometraje —típicamente quienes usan el vehículo para trabajar, viajar largas distancias o trasladarse diariamente— enfrentarán un incremento en su costo de aseguramiento.
Tendencia internacional
La inclusión del kilometraje en la tarificación forma parte de una tendencia más amplia hacia modelos de “pago por uso” y seguros personalizados, impulsados por la digitalización y la telemetría. Gracias a dispositivos conectados, aplicaciones móviles y reportes automáticos de los vehículos, las aseguradoras cuentan hoy con más datos para ajustar precios de forma precisa y equitativa.
Lo que viene
Expertos del sector anticipan que esta práctica se expandirá progresivamente a más países europeos y que, en el futuro, no solo el kilometraje, sino también factores como los hábitos de conducción, los horarios de mayor circulación o el tipo de vías utilizadas, serán determinantes en el cálculo de las primas.
Comentarios