top of page

La Desregulación del Mercado Asegurador en Chile: Un Punto de Inflexión para la Industria

  • Foto del escritor: Seguro Visión
    Seguro Visión
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Hasta fines de la década de 1970, el mercado de seguros en Chile funcionaba bajo un esquema altamente regulado y con fuerte participación estatal. Las tarifas eran fijadas centralmente por la autoridad, los productos estaban estandarizados y coexistían centenares de pequeñas aseguradoras, muchas de ellas de carácter regional o local. Este sistema limitaba la competencia, la eficiencia y la innovación, configurando un mercado fragmentado y poco dinámico.

Además, existía una aseguradora estatal, la Compañía de Seguros del Estado, que tenía un rol dominante en el mercado, especialmente en los seguros asociados a entidades públicas. Esto configuraba una situación de semi-monopolio estatal en una parte relevante del negocio asegurador, limitando aún más el desarrollo del sector privado y la competencia.


El giro de 1980: Liberalización total

En 1980, en el marco del proceso de liberalización económica impulsado por las autoridades de la época, se implementó una profunda desregulación del mercado asegurador. Se eliminaron las tarifas fijas, se permitió la libre competencia, y se redefinió completamente el rol del Estado, que pasó a ser supervisor en vez de actor comercial predominante.

Este cambio estructural sentó las bases para el desarrollo moderno del sector asegurador chileno. A partir de entonces, las compañías comenzaron a diferenciarse por su eficiencia operativa, variedad de productos, atención al cliente y solidez financiera.


Efectos de la desregulación

Los impactos de esta reforma fueron amplios y se desplegaron a lo largo de las décadas siguientes:

  • Reducción del rol comercial del Estado: la aseguradora estatal perdió su rol dominante y se abrió el mercado de seguros públicos a la competencia, permitiendo que las instituciones estatales contrataran seguros con distintas compañías privadas.

  • Concentración y profesionalización: muchas aseguradoras pequeñas no lograron adaptarse al nuevo entorno competitivo y fueron absorbidas, cerraron o se fusionaron. A cambio, surgieron grandes compañías nacionales e internacionales con operaciones más eficientes y modernas.

  • Diversificación de productos: el fin de la estandarización permitió el desarrollo de seguros más adaptados a las necesidades reales de personas y empresas: seguros multirriesgo, de salud, de vida con ahorro, entre otros.

  • Mayor penetración del seguro: con productos más accesibles y competitivos, aumentó la contratación de seguros en Chile, tanto a nivel personal como empresarial.

  • Estabilidad mediante supervisión moderna: aunque se desreguló el mercado comercialmente, se fortaleció la supervisión prudencial, a cargo de la entonces Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) —hoy parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)—, asegurando la protección de los asegurados y la solvencia de las compañías.


Importancia histórica

La reforma de 1980 es considerada un hito fundacional del mercado asegurador moderno en Chile. Transformó un sistema rígido y centrado en el Estado en una industria dinámica, competitiva e innovadora, con estándares comparables a los de países desarrollados.

Gracias a esta transformación, hoy Chile cuenta con un mercado asegurador sólido y bien regulado, con una alta penetración relativa, presencia internacional y capacidad de adaptación frente a los nuevos desafíos del riesgo, la tecnología y la demanda social.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page