top of page

Seguros frente a catástrofes naturales: aprendizajes de Japón, España, México y Chile

Los desastres naturales representan uno de los mayores desafíos para la industria aseguradora a nivel global. Terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones ponen a prueba la capacidad de los países para proteger a sus ciudadanos y garantizar mecanismos de compensación rápidos y eficaces. La experiencia internacional ofrece valiosas lecciones para Chile, un país altamente expuesto a riesgos sísmicos y climáticos.


Japón: cobertura obligatoria y cultura de prevención

Japón es considerado un referente mundial en la gestión de riesgos catastróficos. El seguro contra terremotos es obligatorio para quienes contratan un seguro de incendio, lo que ha permitido construir un sistema robusto y de amplia cobertura. Además, el gobierno y las aseguradoras comparten el riesgo a través de un esquema público-privado. Esta fórmula ha generado alta penetración del seguro y confianza ciudadana, complementada con una sólida cultura de prevención y educación en riesgos.

España: el Consorcio de Compensación de Seguros

En España, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una entidad pública, se activa en situaciones de catástrofes como inundaciones, terremotos o atentados terroristas. El CCS se financia mediante un recargo obligatorio en todas las pólizas de seguros, lo que garantiza un fondo solidario y autosostenible. Este modelo ha demostrado gran eficacia para indemnizar rápidamente a los afectados y evitar crisis de confianza en el sistema.


México: el reto de los sismos y huracanes

México enfrenta riesgos sísmicos y climáticos, especialmente huracanes. El seguro contra terremotos y desastres no es obligatorio, lo que genera una brecha de protección significativa. Aunque el país cuenta con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) —ahora reformado bajo nuevas modalidades—, su efectividad ha sido cuestionada. El bajo nivel de penetración de los seguros privados dificulta que la población más vulnerable tenga acceso a indemnizaciones rápidas, lo que evidencia la necesidad de un esquema mixto público-privado más sólido.


Chile: avances y desafíos en un país altamente sísmico

En Chile, los seguros han jugado un papel clave en la recuperación posterior a desastres como el terremoto del 27F en 2010. El mercado respondió con rapidez, destacando como uno de los sistemas más eficientes en Latinoamérica. La alta tasa de bancarización hipotecaria ha impulsado la contratación de seguros contra incendios y terremotos asociados a créditos, lo que asegura una cobertura significativa de viviendas.Sin embargo, aún existen desafíos: baja penetración de seguros en sectores sin crédito hipotecario, cobertura limitada frente a inundaciones y aluviones, y falta de un fondo solidario de alcance nacional como el modelo español.


Lecciones para el futuro

La comparación internacional revela algunos elementos clave que podrían fortalecer el sistema chileno:

  • Esquemas obligatorios o semi-obligatorios (como Japón y España) que garanticen mayor cobertura.

  • Fondos solidarios con respaldo estatal que aseguren liquidez inmediata tras un desastre.

  • Educación en prevención y cultura de seguros como política pública.

  • Integración de la sostenibilidad climática en los modelos de gestión de riesgos.

En un escenario de cambio climático y aumento de eventos extremos, Chile tiene la oportunidad de combinar su experiencia en respuesta a terremotos con modelos internacionales que refuercen la resiliencia financiera y social frente a catástrofes naturales.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page