top of page

Seguros en Chile: Alta Contratación, Bajo Conocimiento y el Desafío de Educar al Asegurado

  • Foto del escritor: Seguro Visión
    Seguro Visión
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Un estudio de la Asociación de Corredores de Bancaseguros y Cadem revela que la mayoría de los chilenos contrata seguros sin comprender su cobertura ni saber quién los asesora.

Aunque Chile destaca en América Latina por su alta penetración de seguros —con una tasa del 4,6% del PIB, una de las más elevadas de la región—, aún enfrenta importantes desafíos en materia de educación financiera y acceso informado a estos productos. Así lo concluye un reciente estudio realizado por la Asociación de Corredores de Bancaseguros, en conjunto con Cadem, que devela brechas de conocimiento críticas en la ciudadanía.

La investigación, desarrollada entre abril y junio de 2024 a través de encuestas y focus groups, reveló que el 60% de los encuestados afirma tener algún tipo de seguro, pero la mayoría desconoce elementos esenciales como cobertura, condiciones de uso y costos reales. Además, un preocupante 43% no distingue entre corredores de seguros y compañías aseguradoras, lo que dificulta tomar decisiones informadas y mina la confianza en el sistema.


Contratación sin comprensión: el caso de los seguros ligados a servicios financieros

Uno de los principales hallazgos del estudio es que la contratación de seguros en Chile ocurre principalmente como un acto automático ligado a otros productos financieros. Es el caso de los seguros de desgravamen o de vida, muchas veces adquiridos junto a créditos o cuentas bancarias, sin una evaluación consciente de su utilidad o cobertura. En contraste, los seguros voluntarios —no vinculados a servicios financieros— presentan tasas de contratación mucho más bajas, debido en gran parte al desconocimiento.

"Muchas personas contratan seguros sin saber realmente qué cubren. La contratación asociada a productos financieros da una falsa sensación de estar protegido, pero cuando se necesita hacer uso del seguro, surgen los problemas", advierte María Isabel Aranda, gerente general de la Asociación de Corredores de Bancaseguros.


Procesos complejos, usuarios confundidos

El informe también destaca que un 73% de los encuestados considera los procesos de contratación y uso de seguros como poco ágiles o confusos, lo que refuerza la percepción de que la industria es poco accesible y burocrática. Esta complejidad, sumada a la falta de información clara, termina afectando directamente la protección financiera de los chilenos.

Entre los seguros más conocidos, el SOAP lidera con un 38% de contrataciones, seguido por seguros de vida y desgravamen (ambos con 19%), pero los resultados muestran que el conocimiento profundo sobre estas pólizas es mínimo. En muchos casos, al momento de enfrentar un siniestro, los usuarios descubren que sus seguros no cubren lo que creían, o se enfrentan a demoras significativas en la gestión de sus casos.


El rol clave del corredor de seguros: asesoría que marca la diferencia

Uno de los aspectos más relevantes que visibiliza el estudio es el desconocimiento generalizado del rol del corredor de seguros. Solo el 45% identifica correctamente su función como intermediario entre aseguradoras y clientes, mientras que un 46% admite no tener claridad alguna. Esto impide que los consumidores aprovechen las ventajas que ofrece esta figura, como asesoría personalizada, comparación de productos y acompañamiento en siniestros.

“El corredor no es solo un vendedor, es un asesor estratégico para el cliente. Su intervención puede evitar errores en la contratación y mejorar sustancialmente la protección del asegurado”, subraya Aranda.

En un mercado complejo y competitivo, los corredores ofrecen una alternativa independiente a la compra directa, permitiendo a los usuarios acceder a mejores condiciones y tomar decisiones más informadas.


Una oportunidad para la industria: educar y simplificar

Desde Cadem enfatizan que el estudio no solo evidencia un problema, sino también una gran oportunidad para el sector asegurador: simplificar la comunicación, mejorar los procesos y educar financieramente a los ciudadanos.

Entre las recomendaciones del informe, se destaca la necesidad urgente de campañas educativas, materiales explicativos con lenguaje simple, procesos menos burocráticos, y mayor visibilidad del valor agregado de los corredores. La meta: aumentar la confianza en los seguros y fomentar una contratación más consciente y efectiva.

En un contexto donde los riesgos personales, laborales y patrimoniales están en aumento, comprender cómo y por qué asegurar lo que más importa se vuelve una herramienta esencial para la estabilidad de los hogares chilenos. Asegurar sin saber ya no es una opción.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page