top of page

El desafío de asegurar el futuro: cómo las aseguradoras deben conquistar a millennials y generación Z

  • Foto del escritor: Seguro Visión
    Seguro Visión
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

Las nuevas generaciones están transformando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes, y el sector asegurador no es la excepción. Captar la atención —y la confianza— de los millennials y la generación Z se ha convertido en uno de los grandes desafíos estratégicos para las compañías de seguros, en un contexto marcado por la inmediatez digital, la búsqueda de propósito y una relación más crítica con las marcas tradicionales.

Estas generaciones, que hoy representan un porcentaje creciente de la fuerza laboral y el consumo global, muestran patrones de comportamiento muy distintos a los de sus predecesores. Valoran la experiencia por sobre la posesión, desconfían de los grandes conglomerados y exigen servicios simples, personalizados, sostenibles y con propósito social. En ese escenario, la industria aseguradora debe repensar su modelo de negocio, su comunicación y su propuesta de valor.


Digitales, pero no impersonales: Aunque son nativos digitales, los jóvenes no solo esperan soluciones tecnológicas, sino experiencias ágiles, transparentes y confiables. La contratación de seguros debe poder hacerse desde un smartphone, en pocos pasos, con lenguaje claro y sin letra chica. El diseño de plataformas amigables y la automatización de procesos como la atención al cliente o la gestión de siniestros son aspectos clave para generar confianza y fidelidad.


Personalización como norma: Las generaciones jóvenes exigen productos flexibles, que se ajusten a su estilo de vida y necesidades reales. Esto implica dejar atrás los modelos rígidos y desarrollar seguros modulares, por suscripción o bajo demanda, como coberturas temporales para viajes, salud mental, mascotas o movilidad urbana (bici, scooter, auto compartido). Aquí, la analítica avanzada y la inteligencia artificial permiten entender patrones de comportamiento y crear ofertas verdaderamente personalizadas.


Propósito y sostenibilidad: A diferencia de generaciones anteriores, millennials y Z no solo consumen por necesidad: también lo hacen por valores. Esperan que las marcas asuman un rol activo en temas como el cambio climático, la equidad de género o la inclusión financiera. Las aseguradoras que integren criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su oferta y comunicación, tendrán una ventaja competitiva. La transparencia sobre sus inversiones, su impacto social y su propósito corporativo será cada vez más relevante.


Educación financiera como vínculo: Una brecha importante para estas generaciones es el bajo conocimiento financiero. Muchos jóvenes no contratan seguros simplemente porque no entienden para qué sirven, cómo funcionan o cuánto cuestan. Por eso, las compañías deben asumir un rol pedagógico, creando contenidos educativos, simples y atractivos, que ayuden a construir una cultura de prevención y planificación entre los más jóvenes.


Para conectar con los clientes del futuro, las aseguradoras deben ir más allá del producto. Se trata de ofrecer experiencias coherentes, construir confianza, generar impacto positivo y, sobre todo, demostrar que protegerse también puede ser parte de una vida consciente, digital y con propósito. Adaptarse a estos cambios no es una opción: es la única forma de asegurar la relevancia en las próximas décadas.

4o

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page