top of page

Seguros y Lavado de Dinero: El Riesgo Latente del Blanqueo de Capitales en el Sector Asegurador

  • Foto del escritor: Seguro Visión
    Seguro Visión
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

Aunque el sector asegurador es percibido tradicionalmente como menos vulnerable al lavado de dinero en comparación con la banca, diversas investigaciones internacionales han demostrado que también puede ser utilizado como vehículo para blanquear capitales. En particular, ciertas modalidades de seguros de vida y productos con componente de ahorro o inversión han sido foco de atención por parte de organismos reguladores.

Los esquemas más comunes involucran la contratación de pólizas con primas altas que luego se cancelan anticipadamente. De este modo, el contratante puede recuperar una parte importante de la prima invertida con la apariencia de un dinero legítimo, ya que el reembolso proviene de una entidad aseguradora regulada. Otra modalidad es la cesión de derechos de una póliza a terceros, dificultando la trazabilidad del origen de los fondos.

Asimismo, algunas operaciones sospechosas incluyen la adquisición de seguros por personas o empresas de alto riesgo sin justificación económica clara, el uso de múltiples beneficiarios sin relación directa con el asegurado, o pagos de primas mediante métodos inusuales o desde jurisdicciones consideradas paraísos fiscales.

Por estas razones, entidades como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Superintendencia de Valores y Seguros en Chile han reforzado los marcos regulatorios y las obligaciones de prevención para las aseguradoras. Estas incluyen la implementación de sistemas de monitoreo, reportes de operaciones sospechosas (ROS), políticas de conocimiento del cliente (KYC), y capacitación continua del personal en materia de prevención del lavado de activos (PLA) y financiamiento del terrorismo (FT).

El desafío para la industria aseguradora es doble: protegerse de ser utilizada como herramienta para actividades ilícitas, y al mismo tiempo garantizar procesos comerciales ágiles y sin trabas innecesarias para los clientes legítimos. En este contexto, la adopción de tecnologías como el análisis de datos, inteligencia artificial y automatización de procesos de cumplimiento se presenta como una solución clave.

Hoy más que nunca, la integridad del mercado asegurador depende de su capacidad para identificar, prevenir y reportar posibles casos de blanqueo de capitales. La lucha contra este delito no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética frente a la sociedad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de nosotros

Seguro Visión es un boletín informativo diseñado para quienes desean estar a la vanguardia del mercado asegurador. Ofrece actualizaciones diarias sobre las principales novedades, tendencias y análisis del sector, convirtiéndose en una herramienta indispensable para directivos, ejecutivos de aseguradoras, profesionales, empresas y particulares interesados en tomar decisiones informadas. Mantente conectado con los desarrollos clave de la industria aseguradora y transforma la información en oportunidades estratégicas.

© 2025 Diseñado por Seguro Visión

bottom of page