Foro de Riesgos 2025: Chile en Perspectiva — Líderes económicos y empresariales debatieron sobre los desafíos estratégicos del país
- Seguro Visión

- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura
Este miércoles se llevó a cabo en Santiago el Foro de Riesgos 2025: Chile en Perspectiva, organizado por Marsh McLennan, que congregó a destacados referentes del mundo público, privado y académico para analizar los principales riesgos y oportunidades que enfrenta el país de cara al próximo año.
El evento, parte de la Insurance Week 2025, se desarrolló con el objetivo de entregar una mirada integral sobre el entorno económico, político, ambiental y tecnológico que incidirá en la toma de decisiones estratégicas de empresas y aseguradoras en Chile.
Panel de alto nivel
El foro reunió a un panel de primer orden conformado por figuras de amplia trayectoria en el ámbito económico, político y gremial:
Andrés Velasco, ex Ministro de Hacienda y actual Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics.
Susana Jiménez, ex Ministra de Energía y Presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Ignacio Briones, ex Ministro de Hacienda y asesor económico de la candidata presidencial Evelyn Matthei.
Bernardo Fontaine, economista y asesor económico del candidato presidencial José Antonio Kast.
Osvaldo Rosales, economista y asesor económico de la candidata presidencial Jeannette Jara.
Antonio Walker, ex Ministro de Agricultura y Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Joaquín Villarino, abogado y Presidente Ejecutivo del Consejo Minero de Chile.
Loreto Seguel, ex Ministra Directora del Sernam y Presidenta Ejecutiva del Consejo del Salmón.
José Ignacio Lathrop, CEO de Marsh McLennan Cono Sur y Presidente de Marsh Chile, quien inauguró el encuentro y destacó el rol de la gestión de riesgos como motor de desarrollo sostenible.
Principales temas tratados
Durante la jornada, los panelistas abordaron los siguientes ejes:
Entorno político y económico 2025: coincidieron en que Chile enfrenta un año de definiciones clave, marcado por las próximas elecciones presidenciales, un bajo crecimiento potencial y la necesidad de recuperar la confianza institucional.
Productividad y desarrollo: Andrés Velasco subrayó que “Chile crece igual que sus pares latinoamericanos, pero debe asumir sus brechas de productividad y diversificación”.
Recursos y sostenibilidad: Antonio Walker y Loreto Seguel enfatizaron la urgencia de compatibilizar el desarrollo productivo con la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente del agua y los recursos naturales.
Riesgos geopolíticos y tecnológicos: se destacó que la inestabilidad global, las tensiones comerciales y la transformación digital exigen nuevas capacidades de resiliencia corporativa y de ciberseguridad.
Agenda empresarial: Susana Jiménez y Joaquín Villarino coincidieron en que el sector privado debe asumir un liderazgo activo en la recuperación de la inversión y la generación de empleo, reforzando el diálogo público-privado.
El Foro de Riesgos 2025 dejó como principales conclusiones:
La incertidumbre se ha vuelto estructural, y las empresas deben fortalecer su capacidad de anticipación y adaptación.
La gestión de riesgos debe ser parte del gobierno corporativo, no solo un componente operativo.
Chile necesita una agenda de crecimiento sostenible, basada en productividad, innovación y estabilidad institucional.
El mercado asegurador tiene una oportunidad única de posicionarse como aliado estratégico en la gestión integral del riesgo, más allá de la transferencia de pérdidas.
Reflexión final
José Ignacio Lathrop cerró el encuentro destacando que “el verdadero valor de la gestión de riesgos no está solo en prevenir pérdidas, sino en permitir que las organizaciones crezcan con confianza, incluso en la incertidumbre”.
El Foro de Riesgos 2025: Chile en Perspectiva consolidó así a Marsh McLennan como un referente en el análisis y difusión de tendencias de riesgo, aportando una mirada transversal que une economía, sostenibilidad, gobernanza y resiliencia empresarial.
Comentarios