Fraude Interno en Zurich Seguros de Vida: Exanalista de TI manipuló bases de datos reemplazando su RUT por cero para desviar $430 millones
- Seguro Visión

- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
Zurich Seguros de Vida Chile enfrenta un caso de fraude informático interno perpetrado por un exanalista del área de Tecnologías de la Información (TI), identificado como Javier Fuentes Gaete (34 años), quien aprovechó sus conocimientos técnicos y el acceso privilegiado a las bases de datos corporativas para desviar fondos de la compañía. Este artículo complementa la información dada a conocer ayer por Seguro Visión, que reveló los primeros antecedentes del hecho.
Según fuentes judiciales y antecedentes recabados, el exfuncionario habría utilizado su acceso a los sistemas de pago para ejecutar consultas (“queries”) directamente sobre las tablas de registros de movimientos financieros. En un intento por ocultar su rastro, reemplazó su propio RUT por el valor “0” (cero) en los registros, dificultando la trazabilidad de las operaciones y su identificación en los controles internos.
De esta manera, el imputado logró modificar las nóminas de pago y transferir al menos $430 millones a cuentas bancarias vinculadas a su madre. El esquema se mantuvo oculto durante un tiempo gracias a esta alteración en la base de datos, que impedía que los sistemas de verificación automática detectaran irregularidades en las transacciones.
Según la empresa, las transferencias se realizaron entre el 4 de enero de 2024 y el 9 de diciembre de 2024 en 59 operaciones hacia la cuenta de su madre, sumando los montos detectados.
Zurich Seguros de Vida presentó una denuncia ante el Ministerio Público, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar el levantamiento bancario y patrimonial de los involucrados. El 4° Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva del exanalista, mientras continúa la investigación.
La aseguradora comunicó que el fraude no afectó a sus clientes ni sus pólizas, tratándose exclusivamente de un desvío interno de fondos. La compañía indicó además que ha reforzado sus protocolos de seguridad y control interno para prevenir incidentes de este tipo en el futuro.
El caso se suma a una serie de fraudes tecnológicos que han afectado al sector financiero y asegurador en los últimos años, y que refuerzan la necesidad de fortalecer la ciberseguridad interna y los mecanismos de monitoreo de accesos privilegiados dentro de las organizaciones.
Solo un reparo, la ciberseguridad busca protegernos sobre amenazas del ciberespacio, estos riesgos se deben trabajar con controles internos (contraloría) y controles de fraude. Si la persona tenía accesos privilegiados seguramente eran parte de su función, por lo que se deben observar que pasa con los controles operacionales de riesgos y de auditorias internas.