El Riesgo del Círculo Vicioso: Cómo la Antiselección Amenaza la Sostenibilidad del Seguro
- Seguro Visión
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
En un escenario de resultados técnicos adversos, el alza de primas genera efectos no deseados que pueden comprometer la estabilidad del mercado asegurador.
El mercado asegurador chileno —y global— enfrenta actualmente un complejo desafío técnico: el deterioro en los resultados operacionales de varias líneas de negocio ha llevado a las compañías a elevar sus primas para compensar las crecientes pérdidas. Sin embargo, esta medida, aunque lógica desde una perspectiva financiera, puede desencadenar un fenómeno conocido como antiselección, con consecuencias graves para la sostenibilidad del sistema.
La antiselección se produce cuando los asegurados con menor riesgo —los que rara vez presentan siniestros— deciden abandonar sus pólizas debido al aumento de precios, considerando que el costo ya no justifica el beneficio. Como resultado, el grupo de asegurados que permanece activo está compuesto progresivamente por personas o entidades de mayor riesgo, es decir, con mayor probabilidad de siniestros.
Este cambio en la composición de la cartera lleva a un nuevo desequilibrio técnico: los costos asociados a los siniestros aumentan, lo que impulsa a las aseguradoras a nuevos incrementos de primas para cubrir sus obligaciones. El ciclo se repite, creando una espiral negativa donde el precio del seguro sube sin control, pero los resultados técnicos no mejoran.
El riesgo de este círculo vicioso es que, en su última etapa, el único asegurado que permanezca vigente sea el más riesgoso de todos, generando un desequilibrio total y poniendo en jaque la viabilidad del seguro como herramienta de protección colectiva.
Para evitar este escenario, los expertos señalan que es clave fortalecer el diseño técnico de los productos, implementar segmentaciones más inteligentes, y fomentar la educación aseguradora de la población. Asimismo, se vuelve urgente avanzar hacia modelos más sólidos de suscripción basada en riesgo, junto con políticas regulatorias que promuevan la competencia y la transparencia tarifaria.
El fenómeno de la antiselección no es nuevo, pero su reaparición en el actual contexto económico y sanitario postpandemia obliga a las aseguradoras a repensar estrategias. En este entorno, la clave ya no es solo ajustar precios, sino construir carteras equilibradas, sostenibles y con visión de largo plazo.
Comments